Tener una vista de halcón no sería lo mejor que podrías pedir en un futuro. Gracias a la tecnología de hiperimagen podremos ver más allá de lo visible y detectar información de valor o peligros potenciales que serían desconocidos o no perceptibles a la vista humana.
En 5 años tendremos dispositivos portátiles que podrían mejorar la visión en varios aspectos: Podría ayudar a un conductor a ver a través de la lluvia, niebla e identificar peligros o condiciones difíciles de ver en una carretera que estén a una gran distancia.
La posibilidad de ver lo invisible o aquellos fenómenos físicos vagamente visibles podría ayudarnos a mejorar las condiciones de conducción de los automóviles tradicionales o de los coches autónomos. Por ejemplo, la tecnología de hiperimagen, utilizando imágenes de ondas milimétricas, una cámara y sensores, podría ayudar a un coche a ver a través de la lluvia o la niebla, identificar peligros o condiciones difíciles.
de ver en una carretera, como el hielo negro(hielo invisible), o anticiparnos si hay un objeto delante nuestro y avisarnos de su distancia y tamaño. La tecnología de computación cognitiva razonará a partir de esos datos y reconocerá si es una bolsa de basura, un perro cruzando la carretera o un agujero que podría pinchar nuestra rueda
Con esta tecnología incorporada a nuestros teléfonos móviles, se podrían tomar imágenes de nuestra comida y mostrarnos su valor nutricional o saber si algo es o no seguro para comer. Con una hiperimagen de una medicina o de un cheque bancario podríamos distinguir si son fraudulentos o no.
Los científicos de IBM están construyendo una plataforma compacta de hiperimagen que “vea” a través de porciones separadas del espectro electromagnético y que potencialmente habilite una gran variedad de aplicaciones accesibles y asequibles.